Que es el Kosen Judo?
La historia del kosen judo está muy ligada a la del judo ya que a partir de la evolución y de la creación del judo nace el kosen judo. En 1882 el gran maestro Jigoro Kano creó el judo, siendo compuesto por diversas técnicas de antiguas escuelas de artes marciales como el jiu jitsu, yawara o toride. Estas técnicas pasaron por un riguroso proceso de selección eliminando las que no creía conveniente en su nuevo y moderno arte marcial (judo).
Así se crea el judo, un arte marcial moderno japonés que sigue la filosofía heredada del jiu jitsu que es el principio de la no resistencia. El judo es un arte marcial estilo grappling y esto quiere decir que dedica la mayoría del tiempo a entrenar y practicar técnicas de agarre ya sea para proyectar un oponente (llevar al suelo a un contrincante mediante alguna técnica de proyección) o para inmovilizaciones (llaves o sumisiones).
El judo se popularizó por todo Japón y posteriormente por todo el mundo, donde tuvo gran impacto fue en las escuelas y universidades japonesas donde fue practicado con entusiasmo por los estudiantes, pero algo particular sucedió en las universidades que dieron pie a la creación del kosen judo.
En las universidades y escuelas se empieza a entrenar el kosen judo que destacó ante el judo por tener una variante significativa en las reglas, ya que en esta variante del judo era más liberal en las reglamentos; permitía a los luchadores realizar ciertas técnicas prohibidas en el judo tradicional, también permite una mayor libertad en el desarrollo del ne waza (combate en el suelo, similar a la especialización del Jiu jitsu brasileño) ya que podían durar todo lo que quisiera en el suelo desarrollando el combate en el piso, algo que no se puede hacer en una competencia de judo convencional. Esta diferencia marcaría el kosen judo como una variante.
Existen varias razones por las cuales surgió el kosen judo con sus reglamentos liberales que favorecen un mayor desarrollo y práctica del ne waza ante el tachi waza (lucha de pie, por la cual destaca las competiciones de judo donde el objetivo es derribar al oponente). Una de las principales razones es que los estudiantes de universidades y secundaria en Japón eran de contextura delgada y de estatura baja por lo cual se veían desfavorecido en un combate de judo convencional contra oponentes de mayor envergadura por lo cual encontraron una solución en el ne waza donde podían igualarse e inclusive hasta ganar combate desde la lucha del suelo. Otra posible razón es que por el corto periodo universitario o de educación media (4 años aproximadamente) no eran suficientes para preparar a un judoka con un buen tachi waza por lo cual se recurrió al entrenamiento del ne waza que requería menos tiempo.
Independientemente de la razón que llevó al kosen judo a desarrollar mucho más el ne waza que en el judo tradicional, esta variante fue muy practicada en las siete universidades imperiales de Japón. Por lo cual se creó una liga de competencia llamada nanatei de forma anual, que inició en el año de 1952 sin embargo anteriormente ya se hacían competencias y torneos de kosen judo.

